viernes, 11 de noviembre de 2011

Portafolio de Competencias Comunicativas

Carolina Rincón.

Esta página está inspirada en las nuevas tendencias de la educación y el aprendizaje autónomo que le permiten al estudiante a distancia ser el principal autor de la  auto- construcción de su conocimiento.

Aunque aún están en construcción estos documentos pueden ser de gran apoyo para futuros estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Estudios a Distancia FESAD, y así contribuir  al Trabajo Colaborativo.

Con gran cariño: Carolina Rincón Yara
2011

Unidad 1: La Educación a Distancia y los Métodos de Estudio

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

·         Aplica conceptos relacionados con Aprendizaje Autónomo y Educación a Distancia.
·         Reconoce el rol que asume un docente y un estudiante de Educación  a Distancia.
·         Organiza el portafolio de evidencias.
·         Planifica sus actividades académicas mediente un cronograma.


TEMA 1.

 FUNDAMENTOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

1. Revise el video" La evolución de la Educación a Distancia" , participe en el foro programado " La evolución de la educación a distancia"
2. Lea el documento Aprendizaje Autónomo, identifique los objetivos , características, fundamentos y espacios de aprendizaje , diseñe una presentación de diez dispositivas en torno al tema, actividad para sustentar en plenaria.

En el siguiente enlace se encuentran las diapositivas:
http://www.slideshare.net/bettysubediapositivas/presentacion-de-aprendizaje-autonomo

http://www.slideshare.net/conocimientovirtual/educacin-a-distancia-y-aprendizajes-autonomo-fucla


3. A partir de la lectura " La educación a distancia" identifique las actividades que debe cumplir el docente y el estudiante en la modalidad  de Educación a Distancia , participe en el foro programado " Compromisos del estudiante en la formación a distancia".
4. Consulte ¿Qué es el portafolio de evidencias? ¿Cuál es su funcionalidad? Inicie la creación de su portafolio para la asignatura de Competencias Comunicativas; este será evaluado al finalizar la cuarta unidad.
Mapa Mental sobre Portafolio
5. Identifique la importancia de la planeación de las actividades en la Educación  a Distancia y diseñe un cronograma detallado de sus actividades académicas programadas para el semestre.


Propuesta de Cronograma
6. En un documento de Word compile las actividades planteadas en los numerales de uno a cinco.


TEMA 2. TENDENCIAS EDUCATIVAS

1. Lea el documento "Educación para el siglo XXI" , reflexione sobre la aplicabilidad de estas tendencias en su entorno social y académico; Participe en el Foro virtual " Tendencias Educativas".

Para la primera unidad creé el siguiente producto:

Diapositivas Aprendizaje Autónomo




Aportes a los Foros



Cronograma de actividades


Procesos de Autoevaluación



Mapa Conceptual sobre Estratégias de Aprendizaje

Mapa Mental sobre Tendencias Educativas
Retroalimentación de la Tutora Yaneth Ladino:
Carolina:

Tus productos demuestran consulta, interiorización de las temáticas. Se cumple con las directrices indicadas en la guía y en la tutoría. Se sugiere complementar las conclusiones, revisar la bibliografía. En la presentación son muy significativos los organizadores gráficos que permiten asimilar los textos, no se redujo sólo a una fuente bibliográfica.
Respuesta:
A pesar de que al comienzo pensé erróneamente en que esta asignatura me produciría alguna dificultad, encontré en las lecturas de las temáticas correspondientes y en las pautas  ofrecidas por la Tutora el apoyo necesario para elaborar el primer producto.
Así las cosas, de aquí en adelante espero contar con todo su apoyo y construir un método basado en el aprendizaje autónomo para lograr mis objetivos propuestos.
Presentación de la corrección de la Primera Unidad.

Respetada Profesora Yaneth.

Reciba un cordial saludo.

Soy estudiante de Licenciatura en Educación Básica, del primer
semestre, asistente al grupo de Cread Duitama.

De acuerdo con la retroalimentación y las sugerencias realizadas en
las tutorías, me permito adjuntar el primer producto de la asignatura:
Competencias Comunicativas, con sus respectivas correcciones y
complemento.

Le agradezco sus aportes.

Atentamente,
Carolina:

Cordial saludo.

La felicito por sus productos, están bien sistematizados, se tuvo en cuenta las indicaciones dadas.

Atentamente,

YANETH LADINO
Tutora


Unidad 2 :Organizadores Gráficos



Competencias Específicas:


·         Identificar los conceptos relacionados con los organizadores gráficos estructura, diseño particular para la representación del conocimiento.
·         Caracteriza los diferentes organizadores gráficos que se pueden elaborar para demostrar el aprendizaje.

TEMA 1 : FUNCIONALIDAD DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
Actividades:
1.   Visite el insumo del aula "HERRAMIENTAS MAESTRAS" identifique características, elementos básicos para el diseño de: Mapa conceptual, cuadro sinóptico, líneas de tiempo, cuadros comparativos, mapas de ideas, mapa mental ; participe en el foro programado : "FUNCIONALIDAD DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL APRENDIZAJE"

DIAGRAMA CAUSA EFECTO

DIAGRAMA DE VENN


FLUJOGRAMA



MAPA CONCEPTUAL

CUADRO SINOPTICO EJEMPLO1

CUADRO SINOPTICO EJEMPLO 2

ESQUEMA CONCEPTUAL

MAPA MENTAL

ORGANIGRAMA
MENTEFACTO

2.   Diseñe un mapa de ideas para cada uno de los siguientes organizadores: Mapa conceptual , cuadro sinóptico , línea de tiempo , cuadro comparativo , mapas de ideas , mapa mental , explique en que consiste cada uno de estos organizadores , qué aportes hacen al aprendizaje. Competencias Especificas:
·         Identificar los conceptos relacionados con los organizadores gráficos estructura, diseño particular para la representación del conocimiento.
·         Caracteriza los diferentes organizadores gráficos que se pueden elaborar para demostrar el aprendizaje.

Ejemplo de Mapa de Ideas sobre Mapa Conceptual

Ejemplode mapa de ideas sobre Cuadro Comparativo 

Mapa de ideas sobre de línea de tiempo

Mapa de Ideas sobre Mapa de Ideas

Mapa de Ideas sobre Mapa Mental

Mapa de ideas sobre Cuadro Sinóptico


Para esta unidad cree el Producto 2:
https://docs.google.com/document/d/1ZlLFtKG8R2Qa6OJ7wNeNZwVAykQyjj_QX2hYGdcxKXQ/edit?hl=en_US 


LINKS RECOMENDADOS:Libro ejercicios para elaborar mapas conceptuales

http://books.google.es/books?id=sDjofcP5NuQC&printsec=frontcover&dq=mapas+conceptuales&hl=es&ei=0Hu9TpydLcygtwes_b3ZBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CEQQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false

Retroalimentación Docente Yanet Ladino:

Carolina:
En primera instancia te felicito porque ampliaste la información, lo cual repercutirá en tu proceso de aprendizaje. Los mapas de ideas se pueden  complementar.  También, te felicito porque siempre estas realizando tus procesos meta- cognitivos, los cuales te posibilitan el monitoreo y control de todas las actividades.
Mis más sinceros agradecimientos Profesora Yaneth, el tema me cautivóy encontré especial facilidad en la elaboración de los organizadores gráficos y aunque aún tenía dudas en las 3 últimas tutorías he logrado despejarlas  y estoy convencida de que en próximas ocasiones realizaré mejores trabajos, gracias a sus enseñanzas.

Unidad 3 Generalidades de la Lectura y la Escritura

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
  • Aplica técnicas de lectura como elemento fundamental del proceso de aprendizaje.
  • Aplicar las normas APA y las normas ICONTEC en la presentación de sus productos escritos.
  • Identificar los conceptos relacionados con las técnicas escriturales para la representación del conocimiento.
  • Reconocer la diferencia entre los diferentes textos que se pueden producir para demostrar el aprendizaje.
  • Escribir textos libres y dirigidos para evidenciar su aprendizaje y mostrar su modo de pensar.
Tema 1: LAS CLASES DE LECTURA 


Actividades:
1. Lea los documentos “LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA” y “CONSEJOS PARA MEJORAR LA LECTURA”
2. Diseñe un mapa mental entorno al tema “LA LECTURA y sus clases”


MAPA MENTAL: LA LECTURA Y SUS CLASES
Tema 2: EL TEXTO Y SUS CARACTERISTICAS
Actividades:
1. Haga una revisión infográfica acerca de las normas APA y las normas Icontec para presentar trabajos escritos y documentar la bibliografía, diseñe una presentación de 8 diapositivas en la que explique claves para la correcta presentación de un trabajo escrito...











2. Revise la lectura “la composición del texto” responda un cuestionario que estará disponible en el curso. 
3. Aborde las lecturas: el ensayo, el informe, el resumen diseñe para cada  uno de los temas un cuadro sinóptico.

EL RESUMEN

EL ENSAYO

EL INFORME

4.  Escriba un texto corto de las " Competencias generales que debe tener un docente " y participe en el foro programado.
Para esta unidad creé el Producto Unidad 3


ENSAYO: COMPETENCIAS DE UN DOCENTE

Aventurarse a la docencia en dejar atrás las viejas manías de los docentes antiguos y proponer desde el punto de vista personal sustentado en el conocimiento adquirido la forma de construir el mundo mediante los pequeños educandos.
Como señala la autora  Patricia Frola en su libro Maestros Competentes “...Más allá de ser un imperativo moral y ético de todos los que nos dedicamos a la docencia, hay que trazar un camino para avanzar en las propias competencias para luego mediar en la construcción de las de los alumnos”
Referente al tema propuesto por la autora se puede concluir la veracidad de su teoría debido a que en el mundo actual el docente debe ir más allá de su faceta instructiva mediante la cual informa al estudiante los procesos técnicos y procedimentales; por el contrario debe estar plenamente convencido de la transcendencia de sus actos y actitudes, de sus procedimientos y de sus recursos cognitivos con el fin de generar en el aprendiente procesos de transformación que encaminen al bien propio y común.
No se deben desconocer la importancia de aquellas competencias que  se deben adquirir y practicar durante el ejercicio docente siendo ellas: poseer los conocimientos y dominar los planes de estudio en los campos curriculares según su modalidad; interiorizar la normatividad vigente de su ámbito escolar, comunitario y nacional para desenvolver sus prácticas docentes dentro de un marco legal; igualmente es competencia de un docente dominar y dar a conocer agendas y cronogramas que se ajusten los planes curriculares de la institución acomodándola al aula de clase para mejor proyección y cumplimiento de objetivos y metas escolares. El docente ha de ser tan emprendedor como innovador manejando la didáctica, los juegos y las técnicas lúdicas como herramientas facilitadoras  de capacidades en los educandos mostrando así el camino del gusto por los conocimientos y su aplicabilidad en el diario vivir.
Un docente que se comunica de manera asertiva y se expresa de forma positiva les muestra a los niños el camino de la resolución de conflictos por el medio pacífico y el dialogo abierto a la escucha de los diferentes puntos de vista, además de generarles sentimientos de auto confianza y motivación.
De la misma manera el maestro debe repartir sus esfuerzos entre todo su grupo de estudiantes teniendo en cuenta las inteligencias múltiples que cada uno de ellos posea, sus características fortalezas y debilidades propias mediante la construcción de procesos integrativos e incluyentes a la diversidad, sin embargo el reto más grande de un docente es siempre recordar que detrás de cada estudiante existe un mundo diferente e independiente, con tradiciones culturales, económicas y sociales que le permiten actuar y aprender de acuerdo con su punto de vista particular y el desarrollo de su alma dependerá de la tinta y el mensaje en que se conviertan el docente y el aprendizaje para su vida.

El producto completo en:

PARTE A

 
 Parte b


parte c

Unidad 4: LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

COMPETENCIAS ESPECIFICAS:
  • Aplicar nuevas técnicas que le permitan desempeñarse adecudamente en el contexto oral y escrito .
  • Identificar el concepto de competencia.
  • Utilizar los distintos espacios de aplicación de las competencias comunicativas.
  • Utilizar el discurso como estrategia comunicativa.
  • Comunica sus ideas a través de las nuevas tecnológias  de la WEB 2,0
TEMA 1 LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ACTIVIDADES:
  1. Revise la lectura "Concepto de Competencia" , consulte acerca de competencias comunicativas , diseñe un cuadro sinóptico en el que explique la definición de competencias y clases de competencias.
COMPETENCIAS GENERICAS DE UN DOCENTE DE SIGLO XXI
COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE UN DOCENTE


COMPETENCIAS DOCENTES












1.Revise la lectura " El discurso en el ámbito académico" identifique los tipos de recursos y las técnicas para mejorar la expresión oral .Escriba un discurso sobre la importancia de desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes de la Licenciatura  , ensáyelo y grabe un video digital de su discurso , máximo de cuatro minutos .

2.Socialice el video del discurso a través del foro " Los discursos del grupo " otra alternativa es subir su video a YOUTUBE y socializar la dirección del enlace en el foro .
Puedes encontrar este video y otros relacionados en:
http://www.youtube.com/user/karitorincon100?feature=mhee#p/a/u/2/ru4qEgqrjII

TEMA 2 LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LA WEB 2,0
ACTIVIDADES
1.Revise en internet material audio visual acerca de la Web 2,0 y sus herramientas de aplicación , diseñe un mapa conceptual en el que presente las ideas relevantes del tema.
 
MAPA CONCEPTUAL LA WEB 2.
2.Revise la lectura" Competencias docentes para el nuevo siglo " reflexione frente a las habilidades que aspira ha desarrollar en su formación en la UPTC , diseñe un cojunto de diez dispositivas donde presente sus ideas frente al tema , actividad para sustentar en plenaria.
  1. Utilice un recurso de la Web 2,0 para publicar sus dispositivas.
http://www.slideshare.net/bettysubediapositivas/deseo-ser-un-docente-10120272