COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- Aplica técnicas de lectura como elemento fundamental del proceso de aprendizaje.
- Aplicar las normas APA y las normas ICONTEC en la presentación de sus productos escritos.
- Identificar los conceptos relacionados con las técnicas escriturales para la representación del conocimiento.
- Reconocer la diferencia entre los diferentes textos que se pueden producir para demostrar el aprendizaje.
- Escribir textos libres y dirigidos para evidenciar su aprendizaje y mostrar su modo de pensar.
Tema 1: LAS CLASES DE LECTURA
Actividades:
1. Lea los documentos “LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA” y “CONSEJOS PARA MEJORAR LA LECTURA”
2. Diseñe un mapa mental entorno al tema “LA LECTURA y sus clases”
 |
MAPA MENTAL: LA LECTURA Y SUS CLASES |
Tema 2: EL TEXTO Y SUS CARACTERISTICAS
Actividades:
1. Haga una revisión infográfica acerca de las normas APA y las normas Icontec para presentar trabajos escritos y documentar la bibliografía, diseñe una presentación de 8 diapositivas en la que explique claves para la correcta presentación de un trabajo escrito...
2. Revise la lectura “la composición del texto” responda un cuestionario que estará disponible en el curso.
3. Aborde las lecturas: el ensayo, el informe, el resumen diseñe para cada uno de los temas un cuadro sinóptico.
 |
EL RESUMEN |
 |
EL ENSAYO |
 |
EL INFORME |
4. Escriba un texto corto de las " Competencias generales que debe tener un docente " y participe en el foro programado.
Para esta unidad creé el Producto Unidad 3
ENSAYO: COMPETENCIAS DE UN DOCENTE
Aventurarse a la docencia en dejar atrás las viejas manías de los docentes antiguos y proponer desde el punto de vista personal sustentado en el conocimiento adquirido la forma de construir el mundo mediante los pequeños educandos.
Como señala la autora Patricia Frola en su libro Maestros Competentes “...Más allá de ser un imperativo moral y ético de todos los que nos dedicamos a la docencia, hay que trazar un camino para avanzar en las propias competencias para luego mediar en la construcción de las de los alumnos”
Referente al tema propuesto por la autora se puede concluir la veracidad de su teoría debido a que en el mundo actual el docente debe ir más allá de su faceta instructiva mediante la cual informa al estudiante los procesos técnicos y procedimentales; por el contrario debe estar plenamente convencido de la transcendencia de sus actos y actitudes, de sus procedimientos y de sus recursos cognitivos con el fin de generar en el aprendiente procesos de transformación que encaminen al bien propio y común.
No se deben desconocer la importancia de aquellas competencias que se deben adquirir y practicar durante el ejercicio docente siendo ellas: poseer los conocimientos y dominar los planes de estudio en los campos curriculares según su modalidad; interiorizar la normatividad vigente de su ámbito escolar, comunitario y nacional para desenvolver sus prácticas docentes dentro de un marco legal; igualmente es competencia de un docente dominar y dar a conocer agendas y cronogramas que se ajusten los planes curriculares de la institución acomodándola al aula de clase para mejor proyección y cumplimiento de objetivos y metas escolares. El docente ha de ser tan emprendedor como innovador manejando la didáctica, los juegos y las técnicas lúdicas como herramientas facilitadoras de capacidades en los educandos mostrando así el camino del gusto por los conocimientos y su aplicabilidad en el diario vivir.
Un docente que se comunica de manera asertiva y se expresa de forma positiva les muestra a los niños el camino de la resolución de conflictos por el medio pacífico y el dialogo abierto a la escucha de los diferentes puntos de vista, además de generarles sentimientos de auto confianza y motivación.
De la misma manera el maestro debe repartir sus esfuerzos entre todo su grupo de estudiantes teniendo en cuenta las inteligencias múltiples que cada uno de ellos posea, sus características fortalezas y debilidades propias mediante la construcción de procesos integrativos e incluyentes a la diversidad, sin embargo el reto más grande de un docente es siempre recordar que detrás de cada estudiante existe un mundo diferente e independiente, con tradiciones culturales, económicas y sociales que le permiten actuar y aprender de acuerdo con su punto de vista particular y el desarrollo de su alma dependerá de la tinta y el mensaje en que se conviertan el docente y el aprendizaje para su vida.
El producto completo en:
PARTE A
Parte b
parte c